• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Anna Turon

Dietista y Coach Nutricional

  • Inicio
  • Servicios
    • Dietas Personalizadas
    • Coaching nutricional
  • Programas online
    • Programa Salud Activa
    • Programa Detox
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Blog

alimentación

10 Beneficios de comer saludable más allá de tu peso que te ayudan a sentirte bien

07/04/2022 by Anna Turon Deja un comentario

Cuando hablamos de comer saludable lo relacionamos directamente con adelgazar y lo primero que nos viene a la cabeza es el aspecto físico y el peso, pero los beneficios de comer saludable van mucho más allá de la belleza exterior, que nada tiene de malo, pero no es lo único que debería importarnos.

Conocer esos beneficios adicionales te puede servir para mantenerte motivada y ser más disciplinada en tu autocuidado diario.

Pero ¿qué es comer saludablemente?

El objetivo principal de la alimentación saludable no debería ser solamente alcanzar un peso determinado o un cánon de belleza preestabecido, sino dar nutrientes y energía de calidad a nuestro cuerpo para cubrir necesidades vitales y para que funcione adecuadamente. Esa es la importancia real de alimentarte bien, el peso corporal saludable es una consecuencia de ello, no debería ser el principal fin.

¿Qué otros beneficios tiene comer saludable a parte del peso?

Otros beneficios adicionales de comer saludablemente son de suma relevancia pero, por desgracia, solemos obviarlos, menospreciarlos y lo olvidamos con facilidad. Conocerlos y tenerlos presentes te ayudará a hacer elecciones dietéticas diarias correctas y así construirás un estilo de vida saludable.

Te los enumero a continuación para que los tengas en mente:

  1. Mejora el rendimiento cerebral, estimula la memoria y previene el declive cognitivo
  2. Mejora el sueño y el descanso
  3. Promueve la salud intestinal y mejora las digestiones
  4. Reduce el riesgo de sufrir algunas enfermedades como diabetes, obesidad, hipertensión, etc
  5. Mejora tu estado de ánimo, hace que sea más balanceado
  6. Estimula la inmunidad, ciertos nutrientes permiten al sistema inmune ser más eficiente
  7. Aumenta la longevidad, la esperanza de vida está asociada al tipo de alimentación
  8. Regula el tránsito intestinal, evita problemas de pesadez de estómago
  9. Ayuda a alejar los estados de estrés
  10. Aumenta tu autoestima, facilita el bienestar interno

¿No te parecen razones de suficiente peso a tener muy en cuenta? Son beneficios muy potentes y apoyarte en ellos te ayudarán a apostar cada día por una alimentación saludable.

A menudo nos enfocamos en el peso y creamos una situación de presión, lucha, restricción y privación nada fácil de sostener en el tiempo. Deja de pensar en términos de dieta y pon tu atención en todo lo que ganas comiendo sano.

!Comer saludable es la manera más potente de expandir tu bienestar!

¿Por dónde empezamos para comer mejor?

Empezar por tomar conciencia de la necesidad de ese cambio es esencial, decidir poner más mimo y cuidado a la hora de elegir los alimentos y valorar el impacto que tienen los alimentos sobre tu salud.

No pongas tanto ímpetu en perder peso y ponlo en aumentar tu bienestar, tu salud, tu energía y tu calidad de vida, de esta manera te restarás presión y te será más placentero y fácil mantener un estilo de vida saludable. Con ello llegará el peso saludable sin tanto sufrimiento.

A veces hacer ese cambio de paradigma puede resultar complicado, es posible que te sientas abrumada con todos los inputs que tienes en la cabeza sobre alimentación saludable, dietas y pérdida de peso, pero no te preocupes, te comprendo porque yo misma he transitado ese mismo camino, y te puedo ayudar a mantener una relación sana con la comida y aprender a comer saludable y disfrutar con ello. Solo tienes que tomar la decisión, ya sabes de primera mano como te afectan las malas elecciones a la hora de comer y ahora eres conocedora de todo lo que puedes ganar comiendo sano.

!No esperes más para alimentarte mejor!

Un abrazo 💚

Publicado en: alimentación, Anna Turón, Salud Etiquetado como: adelgazar, alimentacion saludable, cambio de habitos, coachnutricional, dieta saludable, pesosaludable, salud

Cómo evitar el efecto rebote y disfrutar de la comida sin temor

25/03/2022 by Anna Turon Deja un comentario

Llevas meses haciendo un esfuerzo titánico para perder unos kilos, pasando hambre, malhumorada, luchando por no caer de nuevo, desesperanzada en ciertas ocasiones, preguntándote si tanto esfuerzo vale la pena.

Una vez finalizado el proceso de pérdida de peso en el que has puesto tan empeño has logrado tu objetivo, por fin conseguiste tu peso ideal, pero pasan los meses y poco a poco vas recuperando todos los kilos perdidos e incluso alguno más de regalo.

Quizás te resulte familiar la situación, es posible que hayas pasado por esa experiencia y hasta puede que la hayas sufrido en más de una ocasión. Realmente frustrante, ¿cierto?.

Para poner punto y final a tan amarga realidad debes entender la lógica que se esconde detrás de esta situación y aprender cómo evitar el efecto rebote para cuando decidas hacer un nuevo intento.

Te invito a seguir leyendo hasta el final, puede que lo que aprendas sea lo necesitas saber para que la próxima vez que lo intentes sea la definitiva.

¿Qué es el efecto rebote?

Es la consecuencia indeseada pero inevitable de no hacer las cosas bien. Vale, lo he dicho sin filtros pero para que vamos a andarnos con rodeos y suavizarlo, solo ser conocedores de la realidad, por cruda que sea, nos permite actuar sobre ella.

El efecto rebote es uno de los principales temores de toda persona que ha seguido una dieta restrictiva, en la que ha sufrido, ha pasando hambre, ha puesto en peligro su metabolismo, no ha aprendido nada de alimentación y no ha creado hábitos saludables permanentes.

Este fenómeno no surge de la nada solo para fastidiarte, se da porque retiramos ciertos estímulos anteriores que nos habían permitido llegar a la situación deseada. El efecto rebote es el aumento rápido de peso tras retirar la dieta.

Es pura lógica que si abandonas lo que has estado haciendo para perder peso y vuelves a recuperar tus viejos hábitos de alimentación, recuperarás también el antiguo peso, incluso puede que un poco más, porque tras cada dieta se lo pones más difícil a tu metabolismo.

Ahora ya conoces el significado del efecto rebote, pero veamos con más detalle sus causas.

¿Por que se produce ese indeseado y temible efecto?

Saber cómo funciona el efecto rebote y cuáles son los principales motivos por los que recuperas tu peso inicial, te pueda ayudar la próxima vez que inicies una dieta.

Se debe principalmente a varios factores:

  1. Pérdida de masa muscular. Cuando haces una dieta hipocalórica restrictiva, obviamente pierdes peso, pero todo ese peso no viene de la grasa almacenada, parte viene del líquido intra y extracelular (agua) y de la masa muscular. Si pierdes músculo disminuye tu gasto calórico basal y total y para no engordar deberás comer menos.
  2. Disminuye la síntesis de hormonas tiroideas. Cuando estamos a dieta hipocalórica, nuestro organismo se vuelve más eficiente y cada pequeña ingesta que le proporcionas la aprovecha al máximo almacenando lo que puede, y ahorrando para no poner en peligro su supervivencia. La tiroides es quien administra el presupuesto energético y determina si gasta más o menos. Ante este escenario produce menos hormonas tiroideas.
  3. Caer en exceso de carbohidratos y grasas al finalizar la dieta. Estos dos macronutrientes se suelen limitar mucho en una dieta hipocalorica restrictiva y debido a las carencias que acumulamos durante la dieta, solemos comerlos en exceso una vez finalizada, y ese exceso se acumula en forma de grasa.
  4. Usar prácticas no sostenibles. si consigues adelgazar en base a una dieta que no hay manera de sostener en el tiempo por ser demasiado restrictiva y exigente, una vez la abandones, ganarás peso inevitablemente.
  5. No hay una adquisición de hábitos saludables. Si los cambios no son permanentes, tarde o temprano volverás a comer como lo hacías antes y te conducirá de nuevo al peso inicial. Una dieta que te hace sufrir y sentirte privada constantemente es imposible que se convierta en un hábito.

¿Cómo evitar el efecto rebote?

No repitas lo que has hecho hasta la fecha si con ello no has sido capaz de crear hábitos y mantener tu peso logrado, ¿para qué vas a repetir algo que no te funciona?

Existen muchas fórmulas para bajar de peso, pero lo realmente importante es poder sostenerlo o mantenerlo en el tiempo.

Deja de buscar soluciones rápidas perjudicando a tu metabolismo a cada nuevo intento y no empieces un programa de adelgazamiento que abandonarás en un futuro, sólo adquirir nuevos hábitos saludables funciona a largo plazo, quizás será más lento pero será definitivo.

Empieza de cero esta vez, apoya a tu organismo para que funcione adecuadamente y encuentre su equilibrio. Aprende a alimentarte mejor, a escoger los alimentos que mejor se adaptan a tu objetivo, los que, además de cubrir tus necesidades energéticas, te mantengan saciada y te permitan disfrutar de la comida. Ahí reside la clave del éxito y es lo que te enseño en mis asesorías personalizadas.

No se trata de comer menos, sino de comer mejor!!

No busques lo rápido, busca lo definitivo!!

Publicado en: alimentación Etiquetado como: alimentacion saludable, comer saludable, dietas personalizadas, dietista online, efecto rebote

No puedo bajar de peso ¿por qué?

16/03/2022 by Anna Turon Deja un comentario

Estás haciendo dieta, haces ejercicio y no puedes bajar de peso…esto fastidia y mucho, lo sé.

Seguramente te preguntarás ¿para qué tanto esfuerzo?, ¿estaré haciendo algo mal?, ¿algo en mí no funciona adecuadamente y por eso no adelgazo?, ¿hay algo que realmente se me está escapando y por eso estoy estancada en mi peso?

En primer lugar, es importante puntualizar que perder peso no es lo mismo que adelgazar. Los tres compartimentos corporales a costa de los cuales puedes bajar de peso son grasa, músculo y agua, y supongo que no quieres bajar de peso a costa de músculo o agua sino que quieres hacerlo a expensas de tu grasa corporal, ¿cierto? pues eso es algo que a menudo no tienes en cuenta cuando te lanzas a hacer la dieta milagro de turno que promete perder mucho peso en poco tiempo. Así que ojo al dato!

Aclarado esto, voy a darte las claves de porque haces dieta y no adelgazas, por que no puedes bajar de peso a pesar de cuidar lo que comes. A veces cometemos errores dietéticos por puro desconocimiento o en base a información errada sobre alimentación saludable que hemos ido adquiriendo con el tiempo.

Revisa cada apartado para detectar si en algún punto puedes mejorar lo que has hecho hasta el momento.

Motivos relacionados con la alimentación y estilo de vida

Averigua qué puede estar fallando:

  1. Comes poco. Una dieta muy restrictiva en calorías además de hacerte pasar hambre y ponerte de mal humor, desacelera tu metabolismo y eso supone una mayor dificultad para adelgazar. Se trata de un sencillo mecanismo compensatorio de supervivencia de tu organismo. Hay poco presupuesto energético entonces gasta menos.
  2. Te excedes con las grasas saludables. Las grasas saludables son necesarias para un buen funcionamiento de tu organismo, cumplen funciones muy importantes, como ayudar a absorber las vitaminas liposolubles, favorecer la producción de ciertas hormonas, regular la temperatura corporal, son sostén y protectoras de órganos, favorecen el buen funcionamiento del sistema inmune, son imprescindibles para un sistema nervioso sano, ayudan a reducir la inflamación celular, aportan saciedad y palatabilidad a la dieta. Peeero…que sean excelentes y necesarias no significa que se puedan consumir sin ningún tipo de control y menos si estás intentando perder peso. Tu organismo prefiere lo fácil y quemará antes la grasa disponible a través de la alimentación que la corporal almacenada.
  3. Tomas poca proteína. Las proteínas son la base de todo ser vivo y nuestra dieta debe contemplar una adecuada cantidad de proteínas de buena calidad. El déficit de proteína puede promover la sarcopenia y pérdida muscular, afectando a tu metabolismo y al presupuesto energético.
  4. Te excedes de calorías vacías. Son aquellas que te aportan mucha energía y pocos nutrientes interesantes para tu organismo, o sea, que engordan y no alimentan, como alcohol, ultra procesados, snacks salados, golosinas, bollería, refrescos, dulces, fast food, etc.
  5. Abusas de los carbohidratos. Consumir carbohidrato en exceso, especialmente el simple o de absorción rápida, puede haber desencadenado una resistencia a la insulina. Mantener una alimentación moderada en carbohidrato facilita que los niveles de insulina se mantengan bajos.
  6. Pérdida de masa muscular. La masa muscular es metabólicamente más activa, demanda más energía. Si no haces ejercicio físico difícilmente podrás crear y mantener la masa muscular que se pierde de manera natural con el paso de los años y te será más difícil perder peso.

Motivos relativos a condiciones médicas

Existen factores médicos que dificultan la misión de la pérdida de peso

  1. Hormonas tiroideas escasas– La tiroides es la encargada de gestionar el presupuesto energético del organismo. El hipotiroidismo hace que el metabolismo trabaje más lento de lo normal.
  2. Hormona cortisol elevada de manera crónica– Un estrés sostenido en el tiempo ocasionará una presencia constante de cortisol en sangre. El cortisol aumenta el apetito, demanda glucosa y eleva la insulina.
  3. Hormonas sexuales desbalanceadas- Como en el síndrome de ovario poliquístico (SOP), donde encontamos un elevado nivel de hormonas andrógenas, y menopausia cuyo escasez de estrógenos dificultan la pérdida de peso.
  4. Tomar ciertos medicamentos- Algunos aumentan el apetito, pueden ocasionar alteraciones tiroideas, interfieren en la regulación de líquidos, alteraciones en el metabolismo de carbohidratos y grasas (antidepresivos, ansiolíticos, antihistamínicos, corticoides, betabloqueantes, anticonceptivos….) En este caso, estarás sujeto a la prescripción médica, pero ahora ya sabes que es una condición que puede influir.
  5. Síndrome de Cushing- Se trata de una enfermedad inflamatoria ocasionada por una exposición prolongada a un exceso de cortisol, y el cortisol elevado de manera crónica afecta a la glucosa e insulina.
  6. Intolerancias alimentarias– A parte de las molestias digestivas otra consecuecia de las tolerancias alimentarias es que puede dificultar la pérdida de peso debido a la inflamación propia que somete al organismo.
  7. Resistencia a la insulina- condición que se da cuando el cuerpo necesita producir más insulina para metabolizar la misma cantidad de carbohidratos, lo que produce aumento de peso.

Como ves es importante entender qué pasa con tu metabolismo y tus hormonas y descartar la existencia de alguna condición médica que esté bloqueando o estancando esa pérdida de peso, en cuyo caso deberás acudir al profesional médico correspondiente.

¿Qué deberías hacer cuando no puedes bajar de peso?

El primer paso es descartar la existencia de alguna condición médica que explique el porque no puedes bajar de peso.

Una vez descartada, en segundo lugar toca hacer una revisión profunda a tu alimentación, desterrar aquellas prácticas dietéticas que no apoyen tu objetivo de pérdida de peso y sentar los pilares fundamentales de una alimentación saludable. Saber qué comer y cuando comer es indispensable.

por que no puedo bajar de peso

En tercer lugar, analizar tu estilo de vida y hacer las rectificaciones necesarias para asegurar un descanso reparador óptimo, unos horarios de comidas favorables y lo más regulares posibles, asegurar la dosis de sol y vitamina D necesaria para no caer en déficit, aprender a gestionar adecuadamente el estrés, establecer un plan para incluir el ejercicio físico con regularidad. Todo ello repercute en tu peso.

Como ves muchas de las mejoras necesarias para bajar de peso están en tus manos, solo debes hacer un análisis exhaustivo de tu situación, detectar por dónde puede venir el problema y empezar a introducir mejoras.

Principales recomendaciones que te ayudarán a perder peso

  1. Mantén una dieta baja en carbohidratos, esto te ayudará a mantener la insulina baja y el metabolismo en funcionamiento.
  2. Come suficiente proteína, esto te mantendrá saciada más tiempo y mantener la masa muscular tan importante para el metabolismo activo.
  3. Haz actividad física regular, en especial, trabajo de fuerza para mantener y crear masa muscular.
  4. Trata de de alimentarte en una ventana de tiempo más reducida, así tu insulina estará baja durante más tiempo.
  5. Gestiona bien el estrés, no dejes que se cronifique y haga estragos en tu salud.
  6. Prioriza un buen descanso y un sueño reparador, esto ayuda a reducir el cortisol y la resistencia a la insulina.
  7. Evita las comidas y bebidas poco nutritivas, las que engordan y no alimentan. No te aportan nada interesante.

Realizar algunos ajustes en tu alimentación y estilo de vida puede serte de gran ayuda.

Haz tu propio check list viendo lo que puedes cambiar o mejorar y si aún así necesitas ayuda, puedes pasarte por la sección de dietas personalizadas de mi web.

Recuerda algo muy importante, cuidarse es mucho más que algo que nos deba preocupar solo unos meses a año!

Adelante y que no te pille por sorpresa el efecto rebote!

Publicado en: alimentación Etiquetado como: adelgazar, bajar de peso, dietista, estancada en el peso, no logro bajar de peso, perderpeso, peso

¿Quieres ahorrar tiempo, dinero y ganar salud? Planifica comidas saludables

09/04/2021 by Anna Turon Deja un comentario

Una buena manera de cuidar de tu cintura y de tu bolsillo es prever con anticipación qué vas a comer durante la semana. Planifica comidas saludables con anticipación.

Así nos evitaremos improvisaciones de última hora que, mayoritariamente, poco tienen que ver con la alimentación saludable. Vamos a dejar de lado el comer lo primero que pillamos cuando llegamos a casa, o sucumbir al no tengo nada en la nevera y pido un take away, fast food o delivery, que suele traducirse en una opción poco aconsejable, llena de calorías, grasas malas y productos procesados.

[Leer más…] acerca de ¿Quieres ahorrar tiempo, dinero y ganar salud? Planifica comidas saludables

Publicado en: alimentación Etiquetado como: batchcooking, dieta saludable, planificador semanal, planificar comida, planificar dieta, planificar menu

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

Barra lateral principal

  • Coaching nutricional online
  • Sobre mí
  • ¡Pasa a la acción!
  • Blog
  • Contacto
  • Carrito

Apúntate a la newsletter y llévate mi ebook de regalo: Despierta tu metabolismo.

Aprende cómo empezar a nutrir tu cuerpo y mente para conseguir una vida más plena y consciente.

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto el envío de comunicaciones comerciales

La información que nos facilitas será tratada por Anna Turon, responsable de la web, a través de Mailchimp, con el fin de enviarte publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en info@annaturon.com



Copyright © 2018. Anna Turon / Política Cookies / Aviso Legal / Condiciones de compra / Política de privacidad

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puedes obtener más información en la política de cookies.Sí, AceptoPolítica de privacidad